Versión abreviada del capítulo 4 de «La identidad en democracia». Traducido porEstela Otero
Una breve biografía de Amy Gutmann
Descarga «¿ Es especial la identidad religosa ?» desde aquí
En esta obra Amy Gutman, rectora de la Universidad de Pensilvania reflexiona sobre el papel que cumple la identidad grupal y cómo afecta la existencia de estos grupos organizados a la teoría y a la práctica de la democracia. Qué acciones fundadas en la identidad pueden promover u obstaculizar la justicia democrática, si algunos grupos identitarios minan el bien democrático común, y de ese modo pierden su propia legitimidad.
¿Es especial la identidad religiosa?
Mucho antes de que se acuñara el término “política identitaria”, los grupos organizados sobre la base de las identidades religiosas eran fuerzas políticas muy poderosas; en Occidente fueron tan poderosas como para dar lugar en el siglo XVI a las Guerras de Religión, que sirven de trasfondo histórico a los partidarios de la democracia que defienden la separación de la Iglesia y el Estado. Con esa separación entre Iglesia y Estado o sin ella, en todas las democracias contemporáneas hay una variedad de grupos identitarios religiosos que participan activamente en la política; y decidir si esa participación es legítima sigue siendo tema de controversias considerables.